¡Hola de nuevo!
Me gustaría hablar de las exposiciones que se han ido realizando en clase durante estos días. Tengo que decir que a mi juicio, ha habido un gran nivel. No puedo hablar de todas las actividades de todas las compañeras y por ello me voy a centrar en las que más me han gustado.
El primer grupo que quiero resaltar es el de las componentes de blog "Magisterio cuentacuentos".
De esta exposición destacaría la originalidad de todas ellas para que a pesar de ser nueve personas, no se hayan repetido en ningún momento. De todas las actividades resalto las siguientes:
- Una historia diferente.
Creo que en esta actividad los niños tienen un papel muy activo en todo momento, además de fomentar la elección de aspectos a través de la cooperación y el consenso. Creo que el hecho de admirar la obra que ellos han creado y por lo tanto la hacen como suya, le producirá un gran goce estético.
- Dado, dadito, desordename un poquito
De esta actividad me ha llamado mucho la atención el dado en blanco. Es un recurso que a parte de poderse utilizar posteriormente en cualquier momento que nos interese para trabajar lo que sea, sirve para trabajar la improvisación en clase, aspecto muy interesante y que no se suele trabajar en las aulas. También este mismo recurso posee un aliciente como el la intriga de no saber que saldrá en el dado.
- Recibimos noticias de Frederick
Con esta actividad se pueden trabajar numerosos aspectos superinterantes: el acercamiento a la poesía, el ordenar los objetos de forma estética y que pueden formar parte ellos mismos de la instalación. Destaco el valor de la caja porque es un recurso muy valioso que a los niños les encanta. Además si viene como elemento de mensajería por parte de un personaje de cuento, les permite establecer un lazo con lo real y los llena aún más de intriga.
- El caminito de Frederick
He de decir que esta es la actividad que más me ha gustado de este grupo. Creo que Mar ha sabio elaborar un material versátil y amoldable según nuestros futuros intereses. El mejor aprendizaje es el realizado a través del juego, y ´con este juego lo hará de forma significativa. El hecho de que haya casillas estén definidas por colores y que a su vez cada color sea una temática diferente, me parece muy interesante, ya que ella en este juego, trabaja a la vez las normas sociales, las emociones, la modicidad mediante canciones, matemáticas e incluso casillas trampa.
El premio me parece justo y consiste en llevarse a casa la mascota el fin de semana. Otro detalle que le veo muy útil es elaborar las fichas del juego utilizando las fotografías de los niños y niñas para que estos no se pierdan y jueguen con mayor facilidad.
El otro grupo al que me gustaría hacer referencia es a las compañeras del blog "Donut´s girls". De este grupo me han gustado todas las actividades, pero solo comentaré brevemente algunas de ellas. Sobre la justificación, creo que es bastante original el basarse también en Pedro Cerrillo y no solo en Teresa Colomer como hemos hecho la mayoría.
- ¿Qué ha ocurrido con el libro?
Creo que la búsqueda del libro y posteriormente de los animales a través de las pistas implica al niño sobremanera. También los implica el tener que resolver adivinanzas y resolver hipótesis para poder liberar a los animales. Mi compañera ha hecho una actividad que no se suele hacer mucho en clase y rompe con la realidad porque los niños y niñas están acostumbrados a leer un cuento y que este no cambia. Sin embargo en este caso sí lo hace, porque los animales desaparecen del cuento y se introducen en otra historia, retando a los alumnos a encontrarlos. Y no solo eso sino que lo descontextualiza y mete un cazador que los rapta en la nueva trama. También opino que esta actividad produce un gran goce estético en todo el curso que sigue la actividad: sorpresa de que los animales han desaparecido, encontrarlos, crear un cuento...
- Con las manos en la masa
Esta compañera propone la creación de una receta, lo cual hace ya la actividad original, ya que a mí nunca se me hubiera ocurrido. Creo que el cocinar es una acción que entusiasma a todos los pequeños y pequeñas pues les hace sentirse mayores, a la vez que les produce un gran placer el hecho de ser ellos mismos los que mezclen ingredientes, amasen y por supuesto se coman algo elaborado por sí mismos.
Entre otras cosas veo bastante atractivo que los niños puedan manipular un libro de recetas, ya que habitualmente, cuando en clase hablamos de recetas o alimentos, nos limitamos a pedir que traigan escrita de casa una receta o bien la escribimos en clase, pero no nos paramos a dejar que el niño observe y manipule el libro. Sin duda es una actividad que yo utilizaría en clase en mi futuro profesional.
- Dulce o salado
De esta actividad pienso lo mismo que de la anterior en cuando a la elaboración de comida se refiere. En esta ocasión veo motivante el mezclar las adivinanzas con la elaboración de la receta. Las adivinanzas por sí mismo ya es un material literario que engancha al niño al juego, ya que trata de saber, de acertar y de participar lo máximo posible. Si a esto le añadimos el aliciente de que en la respuesta a la adivinanza está el siguiente ingrediente que tienen que utilizar, duplica la motivación por participar en la actividad.
También veo bastante útil, a la vez que llamativo la realización de la pizza mitad dulce, mitad salada, ya que será una ocasión perfecta para que los alumnos adquieran estos conceptos de manera significativa.
- Animales imaginarios
Destaco de esta actividad la realización de animales imaginarios con los rollos de papel, porque los niños tienen la oportunidad de expresar su creatividad de forma "real" y no pintada como hacen habitualmente. Creo que al hacerlos manualmente, se acercarán más al animal que visualizan en sus mentes y además les producirá un gran goce estético cuando vean su obra terminada. Esta actividad creo que aparte de la creatividad, ayuda al niño a expresar y a sacar a la luz su mundo interior mediante la expresión plástica.
- Carta a la luna
En esta ocasión, vemos otro ejemplo de acercamiento de la ficción a la realidad. Como he dicho antes, la carta de un personaje de cuento es algo que ilusiona mucho al niño y lo hace más activo a la hora de participar; aún más si le pueden contestar. El objetivo final que pretende la compañera, según dijo me parece importantísimo y es : "que todas las ideas son válidas".
- En busca de la luna
Para completar el abanico de posibilidades para este cuento, no podía faltar el cuento motor. Creo que esta actividad está muy bien pensada de manera globalizada para que engloba dramatización, adivinanzas, expresión plástica y cuento motor. Creo al tener la actividad tantas partes diferentes entre sí, no tendrá ocasión de aburrirse y estará activo en todo momento.