jueves, 12 de marzo de 2015

Las Profesiones


¡¡Hola  a tod@s!!

Las actividades que a continuación voy a describir, van dirigidas a niños y niñas de la segunda etapa de Educación Infantil, concretamente a la edad de 5 años.

   Con dichas actividades, pretendo despertar el interés por la lectura como medio de gozo y a través del poema “EL CARACOL, HERIDO”, realizar aprendizajes relacionados con la vida cotidiana de los pequeños, como por ejemplo las profesiones.


Las profesiones y oficios van a ser uno de los temas importantes a tratar en estas edades, ya que están muy unidas al mundo en el que los niños y niñas viven inmersos. 

   Con estas actividades, el niño o niña, ira desarrollando capacidades y competencias para su incorporación activa en la sociedad. A través de ellas, experimentaran, exploraran y así a modo de juego, se conseguirá despertar su curiosidad. Estas actividades, además de construir conocimiento, dan lugar al desarrollo de la capacidad de expresión y sensibilización estética, así como la adquisición de habilidades sociales, de convivencia con los compañeros, de cuidado de sí mismos, dando lugar a la resolución de problemas que puedan surgir, a la negociación entre ellos, al turno de palabra, etc.

   Otra de las razonas por las que creo que es importante el tema de las profesiones en Educación Infantil, es porque desde pequeños, debemos hacerles ver que todos los oficios son importantes, ya que cada uno representa un papel significativo en el funcionamiento de la sociedad. Con ello, se pretende que el niño o niña aprenda a valorar y respetar a los demás, aunque tengan un oficio diferente y dejemos a un lado el prototipo fijado por la sociedad. 

   Según el marco legal vigente en Andalucía y en lo referente a la literatura en Educación Infantil, y según la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía, las actividades propuestas reúnen los objetivos de la etapa, pero pongo especial hincapié en los objetivos que hacen alusión a la literatura como son Aproximarse a la lectura y escritura, utilizar el lenguaje oral y desarrollar competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. 

A continuación os muestro un maletín que he realizado donde encontraréis las distintas actividades.


Actividad 1: VEO, VEO…

Para comenzar con la actividad cantaremos la canción Veo, veo y así iremos presentando todas las profesiones de la A hasta la Z. 

Con ella se pretende:

-Fomentar el desarrollo de la lengua oral.  
-Conocer las letras.  
-Fomentar la lectura de cuentos.  
-Conocer las profesiones.











A continuación os dejo un enlace donde podéis encontrar los cuentos  desde la A hasta la Z, titulado La letra con cuentos entra.

Actividad 2: CADA OVEJA CON SU PAREJA

   En esta actividad se contarán adivinanzas y los niños y niñas tendrán que adivinar de que profesión se trata. Su forma atractiva en forma de rima hace que aumente la motivación y provoca en los niños el gusto por aprenderlas y reproducirlas.

Se pretende:  

-Fomentar la lectura. 
-Aprender palabras nuevas.  
-Para el disfrute.

A continuación, os dejo enlaces donde podéis encontrar diferentes Adivinanzas de profesiones.

Actividad 3: TIRA EL DADO 

   En esta actividad, haremos tres equipos y en cada equipo abra 6 profesiones distintas. Cuando los niños tiren el dado, verán que profesión les toca y tendrán que leer un poema. Una vez leída ésta, buscarán las fichas correspondientes y las pegarán en el panel. 




Con esta actividad se pretende:


-Despertar el interés por la lectura.
-Fomentar el gusto por la poesía.
-Disfrute. 









A continuación, os dejo el enlace donde encontraréis diferentes poemas acerca de las profesiones. 

Actividad 4: JOBS

Mediante mímica, los niños tendrán que adivinar qué tipo de profesión representan sus compañeros. Tras la representación, trabajaremos las profesiones en otra lengua como es el inglés. 

Con dicha actividad, se pretende:

-Despertar el interés por la lengua oral y escrita. 
- Aprender a utilizar las distintas formas de comunicación y representación corporal, gestual, verbal -oral y escrita-. 
-Desarrollar juego simbólico. 
-Fomentar la expresión dramática. 



Actividad 5 BINGO

   El bingo es una actividad en la que los pequeños se divierten muchísimo, además de trabajar las matemáticas, ya que sacamos bolas con números, en este caso trabajamos las profesiones de una forma divertida y amena.


   Cada profesión tendrá un número detrás y según la bola que salga del bombo, los pequeños tendrán que ir tapando las profesiones que salgan. El/la niño/a que haga ¡Bingo!, elegirá al personaje sobre el que contaremos un cuento que tendremos que inventar con ayuda de todos los niños y niñas de la clase.

Se pretende:


-Desarrollar la imaginación y la creatividad.
-Fomentar el compañerismo.
-  Despertar el interés por los cuentos.
-  Aumentar la capacidad de atención. 






Actividad 6 ¿NIÑO, NIÑA?


   La actividad consiste en conocer el femenino y el masculino de todas las profesiones. Una vez realizada, los niños/as se disfrazarán de las profesiones que más les gusten realizando así juego simbólico. 



En esta actividad,  lo que se pretende es:


-Fomentar el respeto.
-  Conocer el masculino y el femenino.
- Desarrollar la capacidad de dramatización. 










   Para concluir, añadiré que dichas actividades están diseñadas para ser realizadas a lo largo de un trimestre. Debemos tener en cuenta que pueden surgir imprevistos, pero para eso vamos a ser futuros/as maestros/as de Educación infantil, donde la capacidad de improvisación es fundamental ya que nos pueden surgir algunos problemas a la hora de realizar actividades.


¡Espero que esta entrada os sirva de ayuda para vuestro futuro profesional!








No hay comentarios:

Publicar un comentario