miércoles, 11 de marzo de 2015

Conocemos a Frederick

¡Muy buenas tardes a todos/as!
Hoy hemos conocido el cuento de un ratón llamado Frederick escrito por Leo Lionni. En él podemos trabajar una gama muy amplia de actividades y la prueba de ello es el resultado de nuestras compañeras al crear muchas y presentárnoslas en clase esta mañana. A continuación, os hablaré solo de algunas que son las que especialmente me han llamado la atención por diferentes características que resaltaré, pero me gustaría subrayar que todas las actividades expuestas es el resultado de un gran trabajo así que antes de nada: ¡ENHORABUENA!

En primer lugar, la actividad de la Gymkana realizada por Regina Gómez en la que destaco cualidades como la forma que ha tenido de  hacer significativo el cuento a través del juego. Este es una herramienta esencial en la etapa de infantil y estoy convencida de que los/as niños/as harán suyo el cuento a través de las aventuras que experimenten en la gimkana. Asimismo, me resulta interesante la forma de potenciar el interés a través de la intriga ya que tienen que ir descubriendo cofres para encontrar a Frederick, por lo que hará que esta actividad sea aún más interesante. Por último, subrayar la importancia de escoger un espacio como el patio del colegio para llevar a la práctica esta actividad, pues considero que en numerosas ocasiones no se utiliza este espacio siendo muy enriquecedor para el alumnado. Y, con esto termino, no solo escoger este espacio para esta actividad sino para muchas como por ejemplo hacer una asamblea, pues saldremos de lo convencional, de estar siempre en un aula y optar por no limitar en este aspecto a los/as niños/as.

En segundo lugar, destaco el material utilizado en dos actividades creadas por  Silvia Mancera y Alicia Galván. Este material literario es un dado que no solo se puede utilizar con el cuento mencionado sino también empleándolo en otras actividades, por lo que es un material que da la libertad para trabajarlo en muchas ocasiones y de manera muy diferente. A modo de ejemplo, podría servir también para elegir al azar, según nos indica una cara del dado, si en clase hoy nos toca escuchar un cuento, una adivinanza, una poesía…  por lo que dichas caras tendrán un dibujo y sobre este una palabra que indique qué se va a hacer en la sesión de literatura. O, como bien a enfocado otra compañera, para improvisar una parte de un cuento en función de lo que indique el dado. Por lo tanto, es un material útil y divertido para utilizar en un aula de infantil.

En tercer y último lugar, señalar la actividad de María Sánchez que hacía referencia a una caja con un cartel de “Correos". Como bien se ha dicho en clase, es una magnífica idea para hacer real al personaje, conectar la ficción con la realidad que es lo que hace que esta actividad sea aún más interesante. La caja es la excusa perfecta para comunicarnos con el personaje del cuento, Frederick, que provocará en los/as niños/as esa incertidumbre, intriga y ganas por saber qué nos ha escrito y qué hay dentro de la caja. Ese misterio que consigue este material  es lo que propiciará que cada vez que escriba Frederick los/as pequeños/as estén  más emocionados/as e interesados/as por la carta. Sin duda, la sensación que viven con esta experiencia (similar a la de los reyes magos que a tantos niños/as les gusta escribirles) es un buen pretexto para hacerlo en un aula de infantil, pues estoy segura de que les van a encantar.


Para terminar, os dejo el enlace del blog de mis compañeras "Magisterio cuenta cuento" donde podréis hacer click sobre el mismo y descubrir detalladamente cada una de sus actividades.


¡SED FELICES!

No hay comentarios:

Publicar un comentario