- INTRODUCCIÓN
La obra literaria que hemos elegido se titula “EL CARACOL HERIDO” y está recogida en el libro EL GRAN LIBRO DE LOS ANIMALES cuya autora es Gloria Fuertes. Esta es uno de los referentes de la literatura infantil española del siglo XX, sus obras dirigidas tanto a niños/as como a adultos pero las más conocidas están dirigidas al público infantil.
La obra literaria que hemos elegido se titula “EL CARACOL HERIDO” y está recogida en el libro EL GRAN LIBRO DE LOS ANIMALES cuya autora es Gloria Fuertes. Esta es uno de los referentes de la literatura infantil española del siglo XX, sus obras dirigidas tanto a niños/as como a adultos pero las más conocidas están dirigidas al público infantil.
-JUSTIFICACIÓN
¿Qué cualidades tiene la obra para verla interesante a la hora de llevarla a cabo en un aula?
De cara a nuestro futuro como maestras nos planteamos por qué es interesante trabajar la obra de Gloria Fuerte con los niños y las niñas de Educación Infantil.
En primer lugar, señalamos la necesidad de centrarnos en un poema de esta autora por la relevancia que tienen sus obras en la etapa de Infantil y porque desde nuestro punto de vista, el conjunto de sus obras, es uno de los más divertidos y entretenidos. Asimismo pensamos que la mayor parte de la literatura que se trabaja en las aulas de infantil es a partir del cuento y, en algunos casos, de la fábula, pero en pocas ocasiones vemos actividades, talleres o proyectos dedicados a la poesía, la cual nos parece tan importante como los demás recursos. No obstante, cabe decir que a la hora de trabajar la poesía con los niños y las niñas es muy importe hacerlo de manera lúdica, porque estos no tienen prejuicios acerca de la poesía y si se realiza a través de una metodología atractiva ellos mismos pueden darse cuenta de la belleza del lenguaje.
En segundo lugar, y enlazado con lo anterior, descubrimos nosotras mismas que, alejadas de esos prejuicios con la poesía, hemos conseguido definir la esencia de esta justificación que no es más que conseguir que los/as pequeños/as puedan verla como una forma de divertirse y descubrir nuevas cosas así como trabajar numerosos aspectos y contenidos para disfrutar de la literatura. Por ello cada una de las actividades están pensadas para crear situaciones placenteras y lúdicas para los/as niños/as de infantil.
En tercer y último lugar, nos sumergimos en la obra “EL CARACOL HERIDO” la cual se eligió porque descubrimos en ella aspectos muy importantes y especialmente interesantes para trabajar en un aula:
- Siguiendo el criterio de Teresa Colomer, el citado libro se puede visitar muchas veces: este aspecto se puede aplicar tanto a la obra como al libro en el que está incluido. Este tiene fabulas, acertijos y poemas que invitan a volver a visitarlo conociendo elementos nuevos.
- - Trama absurda: todo lo que sucede en la historia carece de sentido y esto hace que los niños y niñas encuentren un aliente especial como es el humor, algo que induce a la diversión. Este es uno de los factores que hacen que sea un libro para visitar muchas veces, ya que el/la niño/a puede ir descubriendo diferentes niveles de profundización de lectura cada vez que lo consulten.
- - Rima: es un elemento esencial en esta etapa porque contribuye al desarrollo físico, cognitivo y social así como interviene en la potenciación de la memoria. Así mismo, también se elige esta obra por el juego palabras que ayudarán a los niños y niñas a entender el ritmo y el lenguaje. Además estamos convencidas de que el hecho de que en él haya palabras que suenen igual o sonidos parecidos al pronunciarlos hace que los alumnos y alumnas capten con mayor atención la obra.
- - (Sin) estereotipos: subrayamos en este apartado la aparición de los estereotipos o ausencia de estos en una obra. Nosotras como futuras docentes consideramos que el hecho de que haya o no estereotipos en una obra no va a influir en la educación de los niños y de las niñas, lo que verdaderamente lo va a hacer es el énfasis y el enfoque que nosotras le demos a una obra. Es decir, porque una obra trasmita estereotipos sociales no debemos rechazarla y optar por otra versión centrándonos en una historia única, sino que es más importante la implicación del docente en la manera de trabajar la obra.
- -Personificación: esta obra es muy atractiva para los niños y niñas ya que sus personajes son animales los cuales les llaman mucho la atención porque adoptan un papel humano. Las aventuras que ocurren son cercanas a los niños y niñas puesto que pueden relacionar su propia experiencia con la de los protagonistas del poema, por lo que es una forma de saber e interpretar un mundo. Este hecho promueve el desarrollo de la imaginación y la creatividad como un factor importante dentro del ámbito literario.
- -Intriga: la autora juega en numerosas ocasiones con este elemento de sensibilización estética que va a conseguir que los niños y las niñas aumenten su incertidumbre y su motivación, cultivando en ellos/as un gran interés para mantenerlos activos en su participación.
- - Disfrute: Tanto con esta obra como con las actividades planteadas nuestra prioridad es que los/as pequeños/as disfruten llegando alcanzar una experiencia estética. No obstante, añadimos que la literatura no solamente se ciñe a un texto escrito sino que conlleva otras características que son igual de importantes para introducirse en este campo: expresión, estructuras, dramatización.... y esto se ha tenido muy en cuenta a la hora plantear nuestras actividades.
BIBLIOGRAFÍA
-Orden de 5 de agosto de 2008
-Teresa Colomer, "Criterios valorativos para sopesar las cualidades de las obras que elegimos".
-Gloria Fuertes, EL GRAN LIBRO DE LOS ANIMALES, "EL CARACOL HERIDO"
- http://www.cervantesvirtual.com/portales/gloria_fuertes/
- http://www.gloriafuertes.org/
BIBLIOGRAFÍA
-Orden de 5 de agosto de 2008
-Teresa Colomer, "Criterios valorativos para sopesar las cualidades de las obras que elegimos".
-Gloria Fuertes, EL GRAN LIBRO DE LOS ANIMALES, "EL CARACOL HERIDO"
- http://www.cervantesvirtual.com/portales/gloria_fuertes/
- http://www.gloriafuertes.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario