jueves, 26 de febrero de 2015

"¿POR QUÉ EL CEREBRO HUMANO NECESITA EL ARTE?"

 "¿POR QUÉ EL CEREBRO HUMANO NECESITA EL ARTE?"

      Con este interesante título comienza la entrada que se presenta a continuación de un blog titulado ESCUELA CON CEREBRO. Por si todavía quedaba alguna duda de la importancia que tiene cualquier tipo de arte en el desarrollo integral de una persona, queremos destacar con este enlace, todo lo que un niño puede aprender con el simple hecho de hacer un dibujo o de crear su propio poema. 

     En las escuelas se les está quitando importancia al ámbito artístico, o mejor dicho, nunca se ha destacado el papel tan relevante que tienen las artes en el aprendizaje de un niño. Puede ser entonces, el momento de cambiar las cosas y de poder darle un lugar destacado en nuestras  futuras aulas, ¿te apuntas?.

     El artículo comienza así:


"El arte en todas sus manifestaciones constituye una característica esencial que identifica al ser humano, ha permitido transmitir la cultura en toda su extensión y ha sido y es básico para su supervivencia. Nuestro cerebro plástico necesita el arte. Ya en los primeros años y de forma natural el niño juega, canta, baila, dibuja y todas estas actividades son imprescindibles para su correcto desarrollo sensorial, motor, cognitivo, emocional y en definitiva cerebral que le van a permitir aprender a aprender. Y realizando todas estas actividades el niño se divierte, muestra orgulloso sus resultados a los demás, intenta mejorar y ésta es una forma efectiva de entrenar una de las grandes virtudes del ser humano: el autocontrol. La educación artística es una necesidad no porque nos haga más inteligentes sino porque nos permite adquirir toda una serie de competencias y rutinas mentales que están en plena consonancia con la naturaleza social del ser humano y que son imprescindibles para el aprendizaje de cualquier contenido curricular. Y esto es útil para todos los alumnos, por lo que se convierte en una forma estupenda de atender la diversidad en el aula."

     Para seguir leyendo:



miércoles, 25 de febrero de 2015

CUENTOS PARA EL ALMA


   No solo los cuentos son para los niños, porque en el fondo, aunque seamos adultos estamos deseando contar un cuento o que nos lo cuenten. En nuestro blog, encontraréis todo tipo de lecturas, tanto para niños como para adultos y ahí os queremos dejar un libro de Alex Rovira.


   La protagonista es Ariadna, una mujer de 33 años perdida en un laberinto. Para poder encontrar la salida, deberá descubrir las respuestas a cuestiones que todos nos planteamos muchas veces: ¿Quién soy?, ¿De dónde vengo?, ¿A dónde voy?, ¿Para qué vivo? 

   El ser humano está constantemente buscando la felicidad y ahí viene el verdadero problema, ¿Qué es  la felicidad? ¿Cómo llegamos a ella? Pensamos que podría estar en las personas queridas, en los bienes materiales, el dinero, etc. A veces nuestros miedos nos hacen olvidarnos de lo más importante, de vivir y de encontrar el sentido a la vida.
   A través de esta fábula, podremos llegar a comprobar la importancia de conocernos a nosotros mismos y aceptarnos tal y como somos. Esto, será fundamental para alcanzar nuestra Felicidad.
 Si os atrevéis a internaros en “El Laberinto de la Felicidad”, lograréis salir transformados de él.
 En el siguiente enlace os dejamos un cuento para el alma.

"La felicidad siempre está más cerca de lo que imaginamos aunque la busquemos lejos.  La mayoría de los obstáculos que encontramos los creamos nosotros, porque tenemos miedo a cumplir nuestro sueños."


"Pero suele suceder que, aunque no lo esperes ni te lo propongas, los senderos acaban llevando a alguna parte."

 


"EL CAZO DE LORENZO"


      Este es el título de un cuento escrito por Isabelle Carrier, la cual nos invita a acercarnos a Lorenzo, un chico que, aparentemente, no es como los demás porque está atado a un cazo. Es un cuento atractivo para nosotras como futuras maestras y, desde nuestro blog, queremos que lo leáis y apreciéis la superación de un niño con dificultades para sobrellevar su día a día.


      Seguramente todas nos encontremos en un futuro con niños y niñas con alguna dificultad, bien sea por  timidez, hiperactividad... que puede suponerle un hándicap en su vida diaria. La lectura de dicho cuento nos ayudará a ser empáticos/as no solo con Lorenzo sino también a aquellos  niños y niñas que lo lean. Por ello, desde esta entrada os proporcionamos el enlace del cuento para que podáis  leer y disfrutar lo que nos brinda la autora a través de la literatura.










"EL CAZO DE LORENZO" Isabelle Carrier

jueves, 19 de febrero de 2015

¿COMENZAMOS?

     ¡Queridos lectores!
     Somos un grupo de alumnas del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Sevilla que hemos optado por crear un blog como rincón personal para compartir con vosotros/as nuestras experiencias literarias.

     A medida que avancemos en esta maravillosa aventura iremos aportando recursos y actividades para hacer de la literatura una forma de vida. De esta manera queremos transmitir que la literatura no siempre se utiliza como un medio con fin didáctico, sino que también  podemos disfrutar con ella.

      Esperamos con ansias que nos visitéis y que cada una de las entradas publicadas sea de gran interés para cada uno/a de vosotros/as y, si cabe, os sirva de cara a vuestro futuro como maestras/os. Con mucho gusto nosotras compartiremos aquello que respete nuestra manera de ver la literatura y cómo ella puede ser un recurso muy útil para animar a la lectura a niños y niñas de la etapa de infantil.